Responsabilidad extracontractual derivada del SOAT, frente a las víctimas de accidentes de tránsito en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación surge en los accidentes de tránsito, que seguirá siendo un grave y serio problema para la sociedad sin visos de solución; como una medida idónea y pronta para otorgar debida protección a las víctimas. Desde el 1° julio del 2002 entro en vigencia de manera obligatoria que todo vehícu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguros contra accidentes Accidentes de tránsito Resolución de conflictos (derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación surge en los accidentes de tránsito, que seguirá siendo un grave y serio problema para la sociedad sin visos de solución; como una medida idónea y pronta para otorgar debida protección a las víctimas. Desde el 1° julio del 2002 entro en vigencia de manera obligatoria que todo vehículo motorizado cuente con un seguro SOAT o FORCAT regional, para aliviar el momento de sufrimiento y necesidad que atraviesa la víctima del accidente de tránsito y/o sus familiares; como un mecanismo de protección social mutualista, sin ánimo de lucro después de un siniestro, constituida por principios de solidaridad y ayuda mutua extracontractual para proteger la vida, salud e integridad de las víctimas. Desnaturalizado con la incorporación del último párrafo del artículo 17° cuando el vehículo participante no cuenta con el seguro, estar vencido, ser falso; las aseguradoras están excluidas de coberturarlos como una manera disfrazada de beneficiarse económicamente, confieren la responsabilidad al propietario, el conductor y en su caso, el prestador del servicio de transporte, creando una situación incierta. El enfoque de la investigación es cuantitativo de tipo descriptivo y diseño de investigación no experimental a un nivel hermenéutico; con el objetivo de evidenciar el verdadero problema a corregir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).