Desarrollo lingüístico en niños de la primera infancia - Piura 2024

Descripción del Articulo

El desarrollo del lenguaje en niños es un proceso complejo donde adquieren habilidades para comunicarse y entender a otros, evolucionando desde sonidos básicos hasta la formación de palabras y frases completas, influido por factores genéticos, ambientales y sociales. El objetivo de la pesquisa fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Aldean, Corina Arminda
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Lenguaje
Lingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del lenguaje en niños es un proceso complejo donde adquieren habilidades para comunicarse y entender a otros, evolucionando desde sonidos básicos hasta la formación de palabras y frases completas, influido por factores genéticos, ambientales y sociales. El objetivo de la pesquisa fue determinar el nivel de desarrollo lingüístico en niños de la primera infancia en una Institución de Piura durante el año 2023. Se fundamentó en una tipología descriptiva, no experimental transversal donde se utilizó el TEST de desarrollo del lenguaje oral de Aguinaga et al. (2005) proporcionado a 30 infantes de 8 a 36 meses. se observó que el 50% (15) se clasificaron en un nivel normal de desarrollo lingüístico. Por su parte, el 33.3% (20) en rezago, el 10% (3) riesgo; y, finalmente, el 6.6% (2) en un nivel de retraso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).