El principio de presunción de inocencia en los procesos especiales- Ley 30364
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió como se aplica el principio de presunción de inocencia en los procesos especiales de la Ley Nro. 30364, es así que se planteó como problema general ¿Cómo se aplica el principio de presunción de inocencia en los procesos especiales – ley 30364?, es así que se señaló...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presunción de inocencia Derecho penal Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación estudió como se aplica el principio de presunción de inocencia en los procesos especiales de la Ley Nro. 30364, es así que se planteó como problema general ¿Cómo se aplica el principio de presunción de inocencia en los procesos especiales – ley 30364?, es así que se señaló como objetivo general: Determinar cómo se aplica el principio de presunción de inocencia en los procesos especiales – ley 30364, para esto se utilizó una investigación de enfoque cualitativo, de tipo básica y un diseño fenomenológico. Se aplicó la entrevista como técnica y una guía de entrevista como instrumento para recolectar información, es así que se realizó una entrevista a 6 participantes, de lo cual se concluyó que el principio de presunción de inocencia no se aplica correctamente en los procesos especiales de la Ley Nro. 30364 puesto que en muchas ocasiones se dictan medidas de protección sin tomar en cuenta la declaración del supuesto victimario ni estudiar o evaluar correctamente los medios probatorios ofrecidos por la supuesta víctima, es por ello que se recomendó que los procesos judiciales de violencia familiar donde se dictan medidas de protección deberán estudiar correctamente las situaciones, además de aplicar las audiencias correspondientes y tomar en cuenta las carencias sociales de los involucrados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).