Diseño de un terminal terrestre en la Ciudad de Huaraz y su influencia en el transporte de los pasajeros interprovinciales
Descripción del Articulo
        La presente investigación, presentó el siguiente problema general, ¿De qué forma el diseño de un terminal terrestre en la ciudad de Huaraz influye en el transporte de los pasajeros interprovinciales?, para dar solución al problema se planteó como objetivo general, determinar la relación entre el dis...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61256 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61256 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Transportes terrestres - Perú Diseño arquitectónico Influencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | La presente investigación, presentó el siguiente problema general, ¿De qué forma el diseño de un terminal terrestre en la ciudad de Huaraz influye en el transporte de los pasajeros interprovinciales?, para dar solución al problema se planteó como objetivo general, determinar la relación entre el diseño del terminal terrestre de Huaraz y el transporte interprovincial de pasajeros. Se justifica metodológicamente ya que sigue una metodología que parte desde un objetivo; teóricamente, porque toma como teorías propuestas de Rojas, Muralanda, Hernández, entre otros; y en la práctica, porque plantea una mejora de servicios de transporte. Metodológicamente presenta un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental-transeccional, de tipo descriptivo explicativo y nivel relacional; la población estuvo conformada por 4495 personas del sector en el Centro Poblado QUECHCAP, con una muestra de 72 personas; para la recolección de datos se usaron las técnicas de entrevista, observación y análisis documental, e instrumentos como las guías de entrevista y los cuadernos o bitácoras. Obteniéndose que 96% de los usuarios externos entrevistados aseguran que se sentirían seguros con la creación de un terminal terrestre, aparte por la comodidad y la rapidez, el 2% menciona que no se sentiría seguro, ya que siempre se buscaran obtener facilidad por lo que pueda que se incumplan normas de seguridad, y el 2% no brinda su opinión al respecto; del análisis de 4 terminales existentes, que no existe un verdadero terminal terrestre, que los existentes no brindan las condiciones necesarias para ser considerado como tales; se encuentran mal ubicados, no son terminales terrestres, sino casas adaptadas a terminales, en resumen, que los terminales existentes no se observa la funcionalidad adecuada en ninguna de las áreas observadas de los mismos. Se concluye que el diseño del terminal debe estar relacionado con el entorno, que se encuentre ubicado en un lugar idóneo de varias vías de acceso, separado por vías arteriales, con diversas zonas de embarque y desembarque de pasajeros, con una conexión directa con el estacionamiento de los buses, un acceso es restringido y controlado, un patio de comidas y SS.HH. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            