Gestión de inventarios para la mejora de la Productividad en el almacén de productos terminados en la empresa CIPSA, Ate, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión de inventarios para la mejora de la Productividad en el almacén de productos terminados de la empresa CIPSA, Ate, 2018”, tiene como objetivo general determinar como la Aplicación de la Gestión de inventarios mejora la Productividad en el área de almacén de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24466 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de Inventarios Productividad Eficiencia Eficacia Rotación de Inventarios Exactitud de Inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Gestión de inventarios para la mejora de la Productividad en el almacén de productos terminados de la empresa CIPSA, Ate, 2018”, tiene como objetivo general determinar como la Aplicación de la Gestión de inventarios mejora la Productividad en el área de almacén de productos terminados, en respuesta al problema planteado: ¿Cómo la aplicación de la gestión de inventarios mejora la Productividad en el almacén de productos terminados de la empresa CIPSA, Ate, 2018?. La metodología empleada es por su naturaleza cuantitativa y por su finalidad aplicada, el Diseño de la Investigación es Cuasi Experimental. La población al igual que la muestra está constituida por 8 meses de estudio, donde se analizaron los ingresos, despachos y stock del almacén de productos terminados para atender la necesidad de productos y/o servicios para asegurar y garantizar que se atiendan los despachos en los tiempos establecidos por la Empresa. La validación de los instrumentos se generó utilizando el juicio de expertos ingenieros de la escuela de Ing. Industrial. Se aplicó la técnica de observación Experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados la Hoja de Registro, Archivos y base de datos de la empresa (kardex). Los datos recolectados fueron procesados y analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).