Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing y su impacto en la productividad de la empresa Molino Galán E.I.R.L, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo y tiene como objetivo principal determinar el impacto de las herramientas Lean Manufacturing en la productividad de la empresa Molino Galán E.I.R.L, mediante la aplicación del método Kaizen, 5s y TPM. Se desarrolló un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59905 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean Manufacturing Kaizen Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación muestra un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo y tiene como objetivo principal determinar el impacto de las herramientas Lean Manufacturing en la productividad de la empresa Molino Galán E.I.R.L, mediante la aplicación del método Kaizen, 5s y TPM. Se desarrolló un estudio aplicado de diseño pre experimental, considerándose como población y muestra todos los datos cuantitativos del área de producción, recopilando la información durante 8 meses pre test y post test. Como técnicas para la recolección de los datos se utilizó la entrevista, la observación de campo y el análisis documental. Asimismo, se obtuvieron resultados favorables, aumentando la productividad de la materia prima de 0,64 a 0,67 kg de arroz pilado/kg de arroz en cáscara, mano de obra 171,30 a 212,62 kg de arroz pilado/H-H, energía eléctrica 664,64 a 831,18 kg de arroz pilado/Kw y del índice combinado de 1,22 a 1,27 s/ / s/, incrementándose en un 5%. A su vez concluimos que con la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing se logró un impacto positivo en la productividad, el cual fue corroborado mediante la prueba estadística T- Student considerando la comparación de los resultados del antes y después de la mejora del proceso productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).