La usurpación de inmuebles de propiedad estatal indebidamente identificados y mínima sanción penal

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar y comprender el Articulo 202. Usurpación y Articulo 204. Formas agravadas de usurpación del Código Penal peruano. El tipo de investigación es de tipo básica, porque se pretende incrementar los conocimientos respecto al tema de usurpa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Guevara, Aristides Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usurpación
Inmuebles de propiedad estatal,
Enfoque cualitativo
Código penal
Entrevistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar y comprender el Articulo 202. Usurpación y Articulo 204. Formas agravadas de usurpación del Código Penal peruano. El tipo de investigación es de tipo básica, porque se pretende incrementar los conocimientos respecto al tema de usurpación de inmuebles de propiedad estatal. Se utilizó el enfoque cualitativo, el cual permitió identificar, describir y explicar el problema investigado. Asimismo, para alcanzar el objetivo del presente trabajo de investigación, se aplicó la técnica de recolección de información, a través de un estudio de teorías y de diversos materiales bibliográficos reconocidos, complementariamente se utilizó la técnica de la entrevista, con la finalidad de obtener información de especialistas en el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).