Necesidad de tipificar la estafa básica en la ley de delitos informáticos para reducir la impunidad en el Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo sustentar los fundamentos socio-jurídicos para tipificar de lege data la estafa básica en el capítulo de delitos patrimoniales de la Ley de Delitos Informáticos, con lo cual se sancionaría a los agentes delictivos que usan el Internet y las TIC para engañar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Miñan, Wilson
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Imputabilidad (Derecho penal)
Delitos (Derecho penal)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo sustentar los fundamentos socio-jurídicos para tipificar de lege data la estafa básica en el capítulo de delitos patrimoniales de la Ley de Delitos Informáticos, con lo cual se sancionaría a los agentes delictivos que usan el Internet y las TIC para engañar e inducir a error a sus víctimas con el objeto de apoderarse de su patrimonio. La problemática se evidenció al observar durante la pandemia que la enorme cantidad de ofertas fraudulentas que aparecen en las redes, no están tipificadas en la Ley N° 30096, lo cual imposibilita hacer el ejercicio de subsunción de esas conductas en dicha norma. Este nuevo escenario criminal dificulta la labor de la policía y el Ministerio Público, por cuanto los agentes luego de cometer sus fechorías se esconden en el anonimato, generando impunidad. Por ello, se plantean esquemas y alternativas para que la fiscalía y la policía enfrenten de modo eficaz a la ciberestafa. Creemos que el Estado, está a tiempo de implementar una estrategia integral que le permita contrarrestar los impactos negativos de este fenómeno delictivo y sobre todo plantear mecanismos para prevenirlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).