Percepción de la planificación urbana de la nueva ciudad de Olmos, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue determinar cómo se percibe la Planificación Urbana de la nueva ciudad de Olmos – 2015, por la población de la ciudad de Olmos la cual tiene una población de 46,484. La investigación se realizó con la colaboración del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, el Ministerio d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57070 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo Planificación urbana Dirección de políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo principal fue determinar cómo se percibe la Planificación Urbana de la nueva ciudad de Olmos – 2015, por la población de la ciudad de Olmos la cual tiene una población de 46,484. La investigación se realizó con la colaboración del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS, y la Municipalidad Distrital de Olmos MDO. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño no experimental y de nivel descriptivo, en la cual no se realizó manipulación de variables. Para lograr su objetivo se aplicaron encuestas a pobladores de la zona urbana, rural y profesionales de la nueva ciudad de Olmos; se utilizó la técnica de encuesta en escala de Likert que aplico como instrumentos cuestionarios, para el procesamiento de datos se examinó de forma critica el instrumento aplicado a fin de comprobar la integridad de sus respuestas, se diseñó una base de datos utilizando el programa estadístico SPSS versión 21 en español, en el cual se registró los datos procedentes del instrumento. Mediante el programa SPSS V21 y Microsoft Excel 2013 se determinó la confiabilidad del instrumento, mediante el Alfa de Crombach de 0,84, para luego elaborar la descripción de la muestra y de las variables con sus respectivos gráficos, cuyo resultado fue que la población percibe una débil cultura de colaboración entre los diferentes agentes sociales en la planificación urbana de la Nueva Ciudad de Olmos; concluyendo que la percepción de la planificación de la Nueva Ciudad de Olmos es buena en un 20% de la población , regular un 60% y un 20% siente rechazo a la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).