Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito judicial de Lima, 2018. tuvo como objetivo general Determinar de qué manera el proceso penal del delito de lavado de activos vulnera los derechos fundamentales de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daga Huaraca, Victor Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de Dinero
Derechos Fundamentales
Tratado Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_9c1177f58e6f8fb0eb384bdf4478c458
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27343
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
title Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
spellingShingle Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
Daga Huaraca, Victor Rafael
Lavado de Dinero
Derechos Fundamentales
Tratado Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
title_full Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
title_fullStr Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
title_full_unstemmed Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
title_sort Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
author Daga Huaraca, Victor Rafael
author_facet Daga Huaraca, Victor Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez López, Edwin Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Daga Huaraca, Victor Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lavado de Dinero
Derechos Fundamentales
Tratado Internacional
topic Lavado de Dinero
Derechos Fundamentales
Tratado Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación titulada: Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito judicial de Lima, 2018. tuvo como objetivo general Determinar de qué manera el proceso penal del delito de lavado de activos vulnera los derechos fundamentales de los procesados. Así como, identificar qué derechos fundamentales de los procesados son vulnerados en el proceso penal del delito de lavado de activos, así mismo, Identificar en qué medida el proceso penal del delito de lavado de activos y la vulneración de los derechos fundamentales afecta a los ciudadanos, como se desprende de las diversa quejas de derecho, solicitudes de nulidad y archivamientos de denuncias en fiscalía y en poder judicial respectivamente, además la propia convención de las naciones unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, realizada en Viena el día 20 de diciembre de1988, ratificada por nuestro país e incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la cual brinda los principios para combatir este delito, así mismo este tipo penal ha tenido varias modificaciones con el tiempo ampliando los tipos penales base o llamados también delitos los cuales en la actualidad no deben probarse que contradice la recomendación internacional del GAFI; la cual en su nota de interpretación de la recomendación 3, deja en clara que los estados partes deben probar el origen ilícito de los activos investigando, hecho que no es acatado por el Perú, debido a que el Decreto Legislativo N°1106 que tipifica el delito de lavado de activos como un delito autónomo sin la necesidad de probar el delito previo, aperturando denuncias con meras sospechas indiciarias; teniendo en la actualidad una considerable critica en la implementación, ejecución y aplicación de esta ley, que han ocasionado que se publiquen innumerables textos jurídicos tratando de justificar la autonomía procesal o sustantiva de este delito sea, la tipicidad errada en la ley o la necesidad de sancionar a los delincuentes; el estado peruano no puede vulnerar derechos fundamentales sino por el contrario debe de respetarlos. El método empleado fue Fenomenológico, el tipo de investigación fue básica de nivel explicativo de enfoque cualitativo; de diseño no experimental, La población estuvo formada por fiscales, y abogados expertos de la corte de Lima, la muestra comprende una población de cuatro expertos y el muestreo fue de tipoprobabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista, análisis documental y el estudio de casos; los instrumentos de recolección de datos fueron guía de entrevista, y las fichas de análisis documentario y la guía de análisis de casos, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos llegando a las siguientes conclusiones Existen vulneración de derechos fundamentales en los procesados por el delito de lavado de activos en el distrito judicial de Lima - 2018, siendo los más notorios el derecho a conocer la verdadera imputación de los hechos que a su vez vulnera el derecho al debido proceso que afecta gravemente el principio de inocencia, imputación necesaria que tienen relación directa con el derecho de defensa y de probanza consagrado en la constitución política del Perú, además existen diferentes niveles percepciones respecto al de delito de lavado de activos, existen diferentes criterios de aplicación de la norma penal en el delito por parte de los jueces, así mismo los ciudadanos pueden ser pasibles de ser denunciados con una facilidad, que sin dudas asusta a cualquiera tan solo con tener un desbalance patrimonial acreditado por la UIF o una mera sospecha de un desbalance patrimonial que sirve de prueba indiciaria para iniciar la denominada sospecha inicial simple establecida en la Sentencia Plenaria Casatoria N° 01 – 2017 - Lima, para abrir una investigación no solo al sospecho sino también a su familia, amigos y entorno social; esta forma de delito nos trae muy preocupados sino tratamos de imponer límites al poder punitivo del estado peruano que busca sancionar a los delincuentes a costas de la vulneración de derechos fundamentales de los ciudadanos incursos en el delito de lavado de activos, además recurrir a la corte interamericana de derechos humanos en búsqueda de protección por la vulneración de sus derechos fundamentales es una ardua tarea que no es económicamente viable para un ciudadano común, por otro lado ,la política criminal en el Perú planteada al 2021 o Perú al bicentenario es destruir la corrupción, el crimen organizado y el lavado de dinero; esto, hace que se sigan vulnerando varios derechos fundamentales con de idea de mitigar perseguir este delito, es ahí donde se origina la pregunta; podrá el estado peruano combatir el lavado de activos y a la vez respetar todos los derechos fundamentales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T21:43:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T21:43:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/27343
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/27343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/4/Daga_HVR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/5/Daga_HVR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/6/Daga_HVR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd59a3914b8633dd37339b6f8ddd795c
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc5919b6e2612123d22c8e6d5a20104d
b0412cd03492f0575428a9bbecfee6ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921725511303168
spelling Martínez López, Edwin AlbertoDaga Huaraca, Victor Rafael2019-02-15T21:43:56Z2019-02-15T21:43:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/27343La presente investigación titulada: Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito judicial de Lima, 2018. tuvo como objetivo general Determinar de qué manera el proceso penal del delito de lavado de activos vulnera los derechos fundamentales de los procesados. Así como, identificar qué derechos fundamentales de los procesados son vulnerados en el proceso penal del delito de lavado de activos, así mismo, Identificar en qué medida el proceso penal del delito de lavado de activos y la vulneración de los derechos fundamentales afecta a los ciudadanos, como se desprende de las diversa quejas de derecho, solicitudes de nulidad y archivamientos de denuncias en fiscalía y en poder judicial respectivamente, además la propia convención de las naciones unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, realizada en Viena el día 20 de diciembre de1988, ratificada por nuestro país e incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la cual brinda los principios para combatir este delito, así mismo este tipo penal ha tenido varias modificaciones con el tiempo ampliando los tipos penales base o llamados también delitos los cuales en la actualidad no deben probarse que contradice la recomendación internacional del GAFI; la cual en su nota de interpretación de la recomendación 3, deja en clara que los estados partes deben probar el origen ilícito de los activos investigando, hecho que no es acatado por el Perú, debido a que el Decreto Legislativo N°1106 que tipifica el delito de lavado de activos como un delito autónomo sin la necesidad de probar el delito previo, aperturando denuncias con meras sospechas indiciarias; teniendo en la actualidad una considerable critica en la implementación, ejecución y aplicación de esta ley, que han ocasionado que se publiquen innumerables textos jurídicos tratando de justificar la autonomía procesal o sustantiva de este delito sea, la tipicidad errada en la ley o la necesidad de sancionar a los delincuentes; el estado peruano no puede vulnerar derechos fundamentales sino por el contrario debe de respetarlos. El método empleado fue Fenomenológico, el tipo de investigación fue básica de nivel explicativo de enfoque cualitativo; de diseño no experimental, La población estuvo formada por fiscales, y abogados expertos de la corte de Lima, la muestra comprende una población de cuatro expertos y el muestreo fue de tipoprobabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista, análisis documental y el estudio de casos; los instrumentos de recolección de datos fueron guía de entrevista, y las fichas de análisis documentario y la guía de análisis de casos, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos llegando a las siguientes conclusiones Existen vulneración de derechos fundamentales en los procesados por el delito de lavado de activos en el distrito judicial de Lima - 2018, siendo los más notorios el derecho a conocer la verdadera imputación de los hechos que a su vez vulnera el derecho al debido proceso que afecta gravemente el principio de inocencia, imputación necesaria que tienen relación directa con el derecho de defensa y de probanza consagrado en la constitución política del Perú, además existen diferentes niveles percepciones respecto al de delito de lavado de activos, existen diferentes criterios de aplicación de la norma penal en el delito por parte de los jueces, así mismo los ciudadanos pueden ser pasibles de ser denunciados con una facilidad, que sin dudas asusta a cualquiera tan solo con tener un desbalance patrimonial acreditado por la UIF o una mera sospecha de un desbalance patrimonial que sirve de prueba indiciaria para iniciar la denominada sospecha inicial simple establecida en la Sentencia Plenaria Casatoria N° 01 – 2017 - Lima, para abrir una investigación no solo al sospecho sino también a su familia, amigos y entorno social; esta forma de delito nos trae muy preocupados sino tratamos de imponer límites al poder punitivo del estado peruano que busca sancionar a los delincuentes a costas de la vulneración de derechos fundamentales de los ciudadanos incursos en el delito de lavado de activos, además recurrir a la corte interamericana de derechos humanos en búsqueda de protección por la vulneración de sus derechos fundamentales es una ardua tarea que no es económicamente viable para un ciudadano común, por otro lado ,la política criminal en el Perú planteada al 2021 o Perú al bicentenario es destruir la corrupción, el crimen organizado y el lavado de dinero; esto, hace que se sigan vulnerando varios derechos fundamentales con de idea de mitigar perseguir este delito, es ahí donde se origina la pregunta; podrá el estado peruano combatir el lavado de activos y a la vez respetar todos los derechos fundamentales.TesisLima NorteEscuela de PosgradoDerecho Procesal Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLavado de DineroDerechos FundamentalesTratado Internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Penal y Procesal Penalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDaga_HVR.pdfDaga_HVR.pdfapplication/pdf4354471https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/4/Daga_HVR.pdffd59a3914b8633dd37339b6f8ddd795cMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDaga_HVR.pdf.txtDaga_HVR.pdf.txtExtracted texttext/plain280071https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/5/Daga_HVR.pdf.txtfc5919b6e2612123d22c8e6d5a20104dMD55THUMBNAILDaga_HVR.pdf.jpgDaga_HVR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4156https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27343/6/Daga_HVR.pdf.jpgb0412cd03492f0575428a9bbecfee6abMD5620.500.12692/27343oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/273432019-07-13 07:26:58.419Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).