Estrategia de gestión administrativa “RAFAEL” para la eficacia en la ejecución de los proyectos de inversión, región San Martín, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, determinar el nivel de eficacia en la ejecución de los proyectos de inversión, región San Martín, 2021, La investigación es básica a nivel descriptiva y proyectiva, con diseño no experimental, corte transversal; en la muestra participaron 30 colaboradores del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Arévalo, Rafael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Eficacia
Proyecto
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo, determinar el nivel de eficacia en la ejecución de los proyectos de inversión, región San Martín, 2021, La investigación es básica a nivel descriptiva y proyectiva, con diseño no experimental, corte transversal; en la muestra participaron 30 colaboradores del Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo, se aplicó el cuestionario mediante la técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos revelan que, el nivel de programación como parte de la ejecución de proyectos de inversión es media y baja (36,7%) respectivamente, la formulación y evaluación obtuvo un nivel medio (40%); en la fase de ejecución calificó como medio (43.3%) y el funcionamiento fue percibido de como medio (53.3%). Concluyendo que, la percepción respecto a la ejecución de proyectos de inversión es medio o regular (40%), esto implica que hay dificultades en los procesos o fases de la ejecución y no permite lograr las metas y objetivos. En tal sentido, se diseñó y sistematizó la estrategia de gestión administrativa “Rafael” para mejorar el proceso de eficacia de los proyectos de inversión, siendo calificada como bastante adecuada (60%) y tiene buena contribución (75%) y prospectiva (56%); es decir, la estrategia es viable, factible, aplicable, sostenible y pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).