El coaching y las habilidades blandas de los docentes de primaria de una institución educativa pública, Miraflores, Lima,2021

Descripción del Articulo

Entendiéndose que las actividades que promueven el crecimiento profesional y personal son cruciales para el impulso de las principales sociedades, es preciso acotar que el coaching no escapa de esta realidad, por cuanto conlleva a la aplicación de técnicas y herramientas que permiten satisfacer una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Jimenez, Roxana Miluzka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Profesores - Aptitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Entendiéndose que las actividades que promueven el crecimiento profesional y personal son cruciales para el impulso de las principales sociedades, es preciso acotar que el coaching no escapa de esta realidad, por cuanto conlleva a la aplicación de técnicas y herramientas que permiten satisfacer una debilidad en cuanto a los cuatro niveles, los cuales se reflejan en la conciencia, habilidad, responsabilidad, así como culpa y desarrollo. Partiendo de ello, se abordó como foco principal la indagación del vínculo entre las variables inherentes al coaching y las habilidades blandas dentro del contexto educacional, aplicado a docentes de primaria de una I. E.P. N° 6050 Juana Alarco de Dammert, Miraflores para el periodo de 2021. Sobre este aspecto, fue fundamental abordar el estudio desde un enfoque cuantitativo, básico y correlacional que permitiese la descripción de las variables, dimensiones e indicadores para una muestra escogida de manera intencional compuesta por 70 docentes con experiencia en el área, quienes suministraron la información necesaria acorde a los instrumentos diseñados y validados acorde para ser aplicados dentro de este estudio. Así, los hallazgos que se obtuvieron del procesamiento estadístico, por medio de las pruebas de normalidad y correlación, permitieron aceptar las hipótesis planteadas entre el hecho de que existía una incidencia de carácter fuerte y elevado entre el coaching y las habilidades blandas y que estas, a su vez, también guardaban la misma relación para las cuatro dimensiones inherentes al coaching, repercutiendo en la necesidad de fomentar estas prácticas dentro de las escuelas a fin de reforzar el buen desempeño de los profesionales, quienes imparten sus conocimientos hacia los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).