Desempeño estructural de una columna de tres niveles con el empleo del empalme mecánico en C.C. Shopping La Molina 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la resistencia a la tracción, ductilidad, resistencia la flexión de los empalmes mecánicos en relación a los empales por traslapes. Se ha realizado con el objetivo de determinar el desempeño estructural de los empalmes mecánicos. la metodologí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tornillo - Conector mecánico Empalme por traslape Resistencia a la tracción Empalme mecánico Diseño sísmico Centros comerciales - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la resistencia a la tracción, ductilidad, resistencia la flexión de los empalmes mecánicos en relación a los empales por traslapes. Se ha realizado con el objetivo de determinar el desempeño estructural de los empalmes mecánicos. la metodología en esta investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de diseño cuasiexperimental. Por lo tanto, se ha analizado el desempeño estructural con dos topos de muestras para cada dimensión, M1=Empalme de la barra corrugada con conector mecánico de tornillo tipo 2 – Barsplice de media pulgada de diámetro, M2=Empalme de la barra corrugada amarrada con alambre (traslape) recubierta con hormigón de 210 �. Finalmente se realizaron los ensayos para determinar las propiedades mecánicas del material. Obteniendo los siguientes resultados de esfuerzos en la tabla 1 2, M1: Esfuerzo máximo a tracción 73.900 �, mientras que en la muestra M2: Esfuerzo máximo a la tracción 69.887 �. con porcentaje de 5.43% de diferencia entre ambos sistemas de empalmes. La ductilidad (tabla 17) para la muestra M1=20.67%, M2=12.95%, con una diferencia de 38.80%. El esfuerzo máximo a la flexión (tabla 18) para la muestra M1=61.46 � a tracción y 57.10 ���, a compresión, la resistencia del acero a tracción 24.79 �, M2=92.80 ���, a tracción y 97.11 ���, a compresión, la resistencia del acero a tracción alcanzo 42.16 �. El empalme por traslape supero en resistencia a la flexión en 41.20% al empalme mecánico, pero posee menos capacidad de carga residual, llegando a la conclusión que el desempeño estructural mejora con el uso de los empalmes mecánicos de tornillo tipo 2 – Barsplice de media pulgada de diámetro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).