Análisis del desempeño de acero de refuerzo a tracción en uniones por desarrollo de empalme por traslapo en concreto, mecanizado y soldable en viviendas unifamiliares en la ciudad de Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación estudio el desempeño del acero de refuerzo en las uniones por traslape en concreto, mecánicas y soldables, en la construcción de viviendas unifamiliares en Arequipa. Se adoptó un enfoque cuantitativo transversal, describiendo el comportamiento del acero a tracción mediante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empalmes traslapados Empalmes mecánicos Empalmes soldables Resistencia a tracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación estudio el desempeño del acero de refuerzo en las uniones por traslape en concreto, mecánicas y soldables, en la construcción de viviendas unifamiliares en Arequipa. Se adoptó un enfoque cuantitativo transversal, describiendo el comportamiento del acero a tracción mediante pruebas experimentales. Se aplicó fuerzas sobre las muestras de los empalmes, utilizando el acero Binorma (ASTM A615 GRADO 60 Y ASTM A706 GRADO 60). Se tomó en cuenta la norma ASTM E8/E8M para los ensayos a tracción, y se consideró una longitud de 500 mm en las probetas patrones, soldables y mecánicos para las barras de acero de diámetro de 3/8”, 1/2” y 5/8” siendo tres muestras por diámetro, analizando un total de 36 muestras. La normativa que se utilizó en cada técnica fueron las normas, E.060 para los traslapes en concreto f´c=210kg/cm2, en las cuales se consideró el empalme CLASE A. Asimismo para los empalmes por uniones mecánicas se utilizó tuercas de acople por lo que se aplicó la norma ASME y SAE J995. Mientras que los empalmes soldables se ajustaron a las disposiciones del ANSI/AWS D1.4, tomándose un bisel en doble V con ángulo de 60° con la metodología SMAW. Se concluye que los empalmes soldables y traslape en concreto en el estudio ofrecen estabilidad en sus conexiones por lo que se afirma que da buena continuidad en el acero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).