Memoria de trabajo y comprensión lectora en estudiantes de 4to a 6to de primaria en un colegio público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El aprendizaje de la lectura en las y los estudiantes de Educación Primaria es una tarea primordial pues quien sabe leer tendrá mejores posibilidades para seguir aprendiendo, sin embargo, leer adecuadamente resulta difícil ya que involucra la adquisición y desarrollo de muchos procesos cognitivos, s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memoria Memoria de trabajo Lectura Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El aprendizaje de la lectura en las y los estudiantes de Educación Primaria es una tarea primordial pues quien sabe leer tendrá mejores posibilidades para seguir aprendiendo, sin embargo, leer adecuadamente resulta difícil ya que involucra la adquisición y desarrollo de muchos procesos cognitivos, siendo uno de ellos la memoria, en este sentido la presente investigación se planteó analizar la relación entre la memoria de trabajo y la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto, a sexto grado de primaria en un colegio público de Lima, 2024. La metodología empleada fue siguiendo el enfoque cuantitativo con tipo y diseño Descriptivo–Correlacional el mismo que permitió obtener datos y analizarlos estadísticamente explicando la relación entre las variables, la muestra la integraron 120 estudiantes seleccionados de manera directa. Para la recolección de datos se utilizaron el Test de memoria auditiva de Dioses, Manrique y Segura (2002) y la prueba de lectura del Minedu (2021). Teniendo en cuenta los resultados se concluye que existe una relación significativa entre la memoria auditiva inmediata y la comprensión lectora mientras que, en los niveles literal, inferencial y crítico, se obtuvo una relación significativa, fuerte y débil, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).