Automedicación durante la pandemia Covid-19 y estrés laboral en los colaboradores servicio UCI del Hospital Arzobispo Loayza en Lima -2022
Descripción del Articulo
En la investigación se partió de la premisa que estuvo basada en la “relación entre automedicación durante la pandemia Covid-19 y el estrés laboral en los colaboradores servicio UCI del hospital Arzobispo Loayza”, tuvo como problema general ¿Cuál es la relación entre automedicación durante la pandem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Automedicación Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En la investigación se partió de la premisa que estuvo basada en la “relación entre automedicación durante la pandemia Covid-19 y el estrés laboral en los colaboradores servicio UCI del hospital Arzobispo Loayza”, tuvo como problema general ¿Cuál es la relación entre automedicación durante la pandemia Covid-19 y el estrés laboral en los colaboradores servicio UCI del hospital Arzobispo Loayza? Las indagaciones se ejecutaron con un diseño cuantitativo no experimental, con nivel correlacional, se determinó la existencia y relación de las dos variables de investigación, como apoyo fue el procedimiento hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, como población los trabajadores del hospital Arzobispo Loayza del área del servicio UCI, comprendió de un total de 50 trabajadores, la recopilación de datos fue manejada por una encuesta y se aplicó la técnica de aplicación por encuesta en el cierto estudio. Se realizaron la técnica antes indicada, la manipulación de un cuestionario de preguntas como herramienta y/o instrumento de recolección de datos. El cuestionario se utilizó en los trabajadores del servicio UCI del hospital Arzobispo Loayza, el análisis y/o observación de los datos se efectuaron con correlaciones de Pearson. Se concluyó, que la automedicación durante la pandemia Covid-19 se relaciona significativamente con el estrés, puesto que el coeficiente Pearson tiene como deducción de 0.522**, baremo y/o tabla en similitud de Pearson, manifestaron que existe una similitud fuerte y positiva. Al mismo tiempo, el nivel de (significancia < 0.05,), (p=0.001<0.05), nos demostraron que, si existe correlación entre variables, esto ratifico la objetividad de una relación directa, estando además en una buena correlación. Por último, señalo que obtuvieron un nivel de significancia de (0.05), que existe relación directa entre la automedicación durante la pandemia Covid-19 se relaciona significativamente con el estrés en los colaboradores servicio UCI del hospital Arzobispo Loayza, Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).