Factores de riesgo en los trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Cibert Uni-2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal: Determinar los factores de riesgo en los trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Cibert Uni - Santa. Anita, 2019. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Quispe, Evelyn Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes
trastornos de conducta alimentaria
factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal: Determinar los factores de riesgo en los trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Cibert Uni - Santa. Anita, 2019. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, de corte longitudinal y de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 70 estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Cibert Uni del distrito de Santa. Anita, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario. Se encontró que en la mayoría de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria existe factores de riesgo en los trastornos de la conducta alimentaria con un 54% (27 adolescentes), según la dimensión psicológico se observó que autoconcepto es más predominantes con un 66% (33 estudiantes), según la dimensión social se observó que medios de publicidad es más influyente con un 58% (29 estudiantes), según la dimensión familiar se observó que la relación familiar es más influyente con un 32% (16 estudiantes) porque su nivel de relación es mala. Se concluyó que existen factores de riesgo en los trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Cibert Uni - Santa. Anita, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).