Economía circular y desarrollo sustentable en el sector agricultura en la provincia de Barranca, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la economía circular y desarrollo sustentable en el sector agrario en la provincia de Barranca, 2022. El método que se empleo fue hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicativa, de nivel descriptivo, correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía circular Desarrollo sustentable Agricultura Capital natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la economía circular y desarrollo sustentable en el sector agrario en la provincia de Barranca, 2022. El método que se empleo fue hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicativa, de nivel descriptivo, correlacional y exploratorio, con diseño no experimental de corte transversal. Se empleó la técnica de la encuesta, donde las variables fueron medidas a través de un cuestionario con respuesta en escala Likert de cinco niveles. Ambas variables contaron con 25 ítems cada una, aplicado a una muestra de 113 agricultores que fueron empadronados por la Municipalidad de Barranca, según el Padrón de Productores Agrarios. Los resultados arrojaron que para cada una de las variables explicativas el nivel de relación es significativamente al desarrollo sustentable. Sin embargo, cuando se considera a las tres dimensiones como regresaras del desarrollo sustentable, la magnitud de la dimensión, producción cíclica, se reduce a cero. Pese a ello, de acuerdo al modelo econométrico de regresión lineal, el modelo mantiene su significancia. Se concluyó, que la economía circular influye significativamente en el desarrollo circular dentro del sector agricultura en la provincia de Barranca. Donde las prácticas como optimización de recursos y conservación de recursos son las que llevan a un mayor desenvolvimiento del desarrollo sustentable en el rubro. Tras esta síntesis de la investigación, se recomienda que el Gobierno debe expandir las políticas y normas de enfoque circular en el sector agrícola a nivel nacional, regional y local para que los agricultores tengan más familiarización con el concepto del modelo de economía circular y así les permita realizar mejores tomas de decisiones en su actividad que repercutirá en beneficios económicos, sociales y ambientales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).