Factores de inaplicación de las consecuencias accesorias del Código Penal Peruano reflejado en la responsabilidad penal de las personas jurídicas

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación ha desarrollado como objetivo general, en determinar cuáles son los factores de inaplicación de las consecuencias accesorias del Código penal peruano reflejado en la responsabilidad penal de las personas jurídicas. La metodología utilizada en el presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cornejo, Alexander Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad penal
Personas jurídicas - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación ha desarrollado como objetivo general, en determinar cuáles son los factores de inaplicación de las consecuencias accesorias del Código penal peruano reflejado en la responsabilidad penal de las personas jurídicas. La metodología utilizada en el presente trabajo investigativo fue el enfoque cualitativo sobre teoría fundamentada, asimismo, se obtuvo como resultados de que, si existirían factores de inaplicación de las consecuencias accesorias del código penal peruano, que vendrían hacer, la falta de capacitación e especialización sobre la rama de derecho penal económico y de la empresa, a los operadores de derecho público, también otro factor que sobresale, es al no tener un consenso en la jurisprudencia y doctrina nacional, sobre el modelo de culpabilidad de la persona jurídica, y a consecuencia de esto no se podría realizar un sistema de imputación necesaria en contra de la persona jurídica dentro de un proceso penal. Como conclusiones obtuvimos que, los programas de cumplimiento normativo si influirían al momento de determinar una responsabilidad penal a las personas jurídicas, porque, la Ley Nº 30424, define que, si el ente colectivo establece de manera idónea respetando los estándares de prioridad establecidos en la norma de un programa de cumplimiento normativo, se le puede atenuar la pena o hasta eximirse de responsabilidad penal al ente colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).