Optimización de los indicadores de calidad de suministro con mantenimiento de líneas energizadas en los alimentadores de media tensión en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es optimizar los indicadores de calidad de suministro con mantenimiento de líneas energizadas, el desarrollo de esta investigación se realizó en las instalaciones de la empresa Hidrandina SA., ubicada en la localidad de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saune Roncal, Segundo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22600
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:SAIDI
ENS
Compensaciones
Líneas energizadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es optimizar los indicadores de calidad de suministro con mantenimiento de líneas energizadas, el desarrollo de esta investigación se realizó en las instalaciones de la empresa Hidrandina SA., ubicada en la localidad de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad. El estudio se aplicó específicamente a los alimentadores de media tensión de la unidad de negocios Trujillo, la cual se subdivide en los sistemas eléctricos SE0122-Trujillo y SE1122-Virú, que en conjunto consta de 53 alimentadores. Para los cálculos de los indicadores de calidad de suministro se utilizó la data histórica del primer y segundo semestre del año 2016, con que cuenta la empresa Hidrandina, registrados en su módulo denominado Optimus NGC-NTCSE. El presente trabajo unifica los conceptos del SAIFI, SAIDI, energía no suministrada y compensaciones por mala calidad de suministro eléctrico, estos al pasar a una sola escala de medición, cuantificando el SAIDI por medio de la energía no suministrada, el SAIFI por medio del costo promedio de reparación por alimentador y las compensaciones, luego de realizar los cálculos y aplicando el análisis de Pareto se obtuvieron 11 AMT críticos los cuales representa el 51.32% de costos que generan las interrupciones de los 53 alimentadores de media tensión, de ello el 10.89 % representa 62,746.79 US$ generado por el AMT VIR002 en el primer y segundo semestre del año 2016. Con los valores obtenidos de los indicadores SAIFI MT y SAID en el primer semestre del año 2017 hemos logrado superar los valores semestrales de desempeño esperado para el alimentador seleccionado obteniendo los valores de 2.94 SAIFI MT y 2.5 SAIDI MT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).