Sistema web para el control de asistencias del personal en el Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue mejorar el control de asistencias del personal en el INSN – SB con un sistema web, la metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño experimental del tipo pre experimental, se empleó el al procedimiento hipotético deductivo con un modelo de investigación aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Romani, Nery Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web - Diseño
Sistemas de información
Sistemas de información en administración
Administración de personal - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue mejorar el control de asistencias del personal en el INSN – SB con un sistema web, la metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño experimental del tipo pre experimental, se empleó el al procedimiento hipotético deductivo con un modelo de investigación aplicada. Los resultados obtenidos en la media del pretest de asistencias fueron de 96% y con el post test cumplió con un 99.85%. Por otro lado, el pretest de descuento de salario obtuvo como media un 4% mientras que en el post test fue de 0.15%. Para finalizar, se pudo entender la diferencia que se obtuvo con el sistema haciendo una diferencia de 3.85% en mejoría para el control de asistencia y a su vez se pudo observar cómo disminuyó el porcentaje del descuento del salario en un 3.85% esto debido a que las asistencias con el descuento del salario tienen una relación inversamente proporcional. Se concluyó que el sistema Web implementado, mejoró el control de asistencias del personal en el INSN – SB, ya que las faltas disminuyeron drásticamente, en el personal del área de la unidad de soporte al diagnóstico y tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).