Reutilización de excretas de porcinos mediante ensilaje con bacterias ácido lácticas para alimentos de pollos en departamento San Martín, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la reutilización de las excretas de porcino mediante el ensilaje con bacterias acidas lácticas para alimentos de pollos en San Martin 2019. A través de este método se lava y permite bajar el contenido de microorganismos como los coliformes totales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Excretas de porcinos Bacterias ácidas lácticas Ensilaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la reutilización de las excretas de porcino mediante el ensilaje con bacterias acidas lácticas para alimentos de pollos en San Martin 2019. A través de este método se lava y permite bajar el contenido de microorganismos como los coliformes totales y fecales de las excretas de los porcinos (solo el alimento no digerido) para usar como alimento para pollos de carne. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño experimental, la muestra utilizada fue 152 Kg. de excreta de porcinos. Cuyo rendimiento final fue de 27.84 kg de alimento no digerido. Se realizaron 3 tratamientos ( T1, T2 y T3) con diferentes dosis de bacterias ácido lácticas (BAL) (100,150,200 ml), en un tiempo de fermentación de 25 días Los resultados mostraron un rendimiento del alimento recuperado (no digerido) de 18.32 % y los nutrientes de los alimentos no digeridos de las excretas de porcinos en promedio de los tres tratamientos en porcentajes fueron de proteína 5.29, de grasa 2.61, de fibra 15.81, de ceniza 6.41 y de Nifex o Carbohidratos solubles de 47.32; luego de los tratamientos se determinó que para el porcentaje de proteína y fibra fueron estadísticamente significativos en cambio para el porcentaje de ceniza y nifex fueron no significativos, además con este proceso se reduce al 50% de la carga de coliformes tanto fecales como termo tolerantes, siendo la mejor dosis de 200 ml de las bacterias ácido lácticas en el proceso del ensilado, haciendo que se pueda utilizar como un ingrediente para formular alimentos de aves.. Por lo que, se concluye que el método utilizado es capaz de recuperar el alimento no digerido que es apto para consumo de aves de corral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).