Reconocimiento de la ley de consulta previa y el derecho de los pueblos indígenas y originarios a gozar de un ambiente sano

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo reconocer la Ley de la consulta previa y su vinculación con el derecho de los pueblos indígenas que se encontraban olvidados y marginados por el Estado, el cual no buscaba su protección para desarrollarse en un ambiente sano, sino, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe Márquez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37123
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Consulta previa
Pueblos indígenas
Diálogo intercultural
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo reconocer la Ley de la consulta previa y su vinculación con el derecho de los pueblos indígenas que se encontraban olvidados y marginados por el Estado, el cual no buscaba su protección para desarrollarse en un ambiente sano, sino, la depredación de su ecosistema. Para poder alcanzar los fines del proceso de investigación se empleó el enfoque cualitativo y a su vez la técnica de recolección informativa de la entrevista. Sobre este hecho se determinó que la Ley de consulta previa tendrá un rol preponderante al realizar un diálogo intercultural que dará paso a iniciar los consentimientos o acuerdos de aquellas posibles afectaciones que involucrarían a los pueblos indígenas y al Estado en su toma de decisiones. Por la tanto se llegó a la conclusión que el Estado tendrá la obligación de realizar un diálogo para informar de una forma asertiva sobre los posibles estudios de impacto social y ambiental que se desarrollaran en las tierras de los pueblos indígenas, y esto conllevara que las poblaciones indígenas estén informadas sobre los posibles perjuicios a su medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).