Web 2.0 como herramienta para mejorar el aprendizaje en estudiantes de tercero bachillerato Unidad Educativa Eloy Alfaro-Quevedo 2021
Descripción del Articulo
El desarrollo del tema Web 2.0 como herramienta para mejorar el aprendizaje en estudiantes de tercero bachillerato Unidad Educativa Eloy Alfaro-Quevedo 2021, tiene como objetivo determinar el uso de la Web 2.0 en el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes de tercero bachillerato en ciencias de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Web 2.0 World Wide Web Estrategias de aprendizaje - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El desarrollo del tema Web 2.0 como herramienta para mejorar el aprendizaje en estudiantes de tercero bachillerato Unidad Educativa Eloy Alfaro-Quevedo 2021, tiene como objetivo determinar el uso de la Web 2.0 en el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes de tercero bachillerato en ciencias de la Unidad Educativa Eloy Alfaro - Quevedo 2021, la investigación es de tipo aplicada, de acuerdo al propósito establecido en base a la temática de la investigación; la población estudiada son 480 estudiantes de tercero de bachillerato de todas las especialidades de la Unidad Educativa Eloy Alfaro durante el periodo lectivo 2021-2022, se obtiene como resultado que es importante tomar en cuenta que a través de los resultados obtenidos se aprecia la deficiencia de recursos WEB 2.0, en los proceso de aprendizaje de los estudiantes, por lo que se concluye que la aplicación de contenidos digitales influye de manera directa en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Eloy Alfaro por cuanto se evidencia en los resultados que el aprendizaje está vinculado a la implementación nuevas herramienta web 2.0, debido a los resultados obtenidos en referencia al bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).