Comportamiento estructural para una propuesta de rehabilitación de la infraestructura vial del tramo km 07+000 – 12+000 Antamina-Llata departamentos de Ancash- Huánuco

Descripción del Articulo

Las carreteras en nuestro país sobre todo en las zonas rurales son de características diversas y sus clasificaciones depende mucho de la ubicación geográfica los cuales dependen de la orografía y también tenemos clasificación por demanda las cuales están sujetas al IMD. Por medio de la presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ravanal, Alan Robertt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Clasificación
Orografía
Estudio de mecánica de suelos
Penetración dinámica de cono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las carreteras en nuestro país sobre todo en las zonas rurales son de características diversas y sus clasificaciones depende mucho de la ubicación geográfica los cuales dependen de la orografía y también tenemos clasificación por demanda las cuales están sujetas al IMD. Por medio de la presente investigación lo que se busca es determinar de qué manera el comportamiento estructural influye en la propuesta de rehabilitación de la infraestructura vial Antamina – Llata, para lograr este objetivo se tuvo que utilizar el Manual de Carreteras, sección Suelos y Pavimentos (MTC, 2014), el cual sirvió para poder hacer los trabajos en campo, los cuales fueron aplicación de PDC en la vía, calicatas a cielo abierto en el tramo de la muestra y también el estudio de canteras. Mediante el manual de carreteras DG-2018 se pudo aplicar el estudio de tráfico. Luego de ensayar los muestreos hechos en campo y procesada la información recopilada se pudo determinar que la vía en investigación en mayor porcentaje presenta un suelo competente (gravas) y por ende no necesitara de algún tratamiento para su mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).