Factores socio-criminológicos y modalidades delictivas del delito de agresiones en contra de las mujeres, Fiscalía Provincial Mixta de Caynarachi 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-criminológicos y las modalidades delictivas de mayor incidencia del delito de agresiones en contra de las mujeres, la metodología empleada fue la del enfoque mixto, utilizando dos tipos de diseño para una mejor compresión y la obtención de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estereotipo Violencia Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-criminológicos y las modalidades delictivas de mayor incidencia del delito de agresiones en contra de las mujeres, la metodología empleada fue la del enfoque mixto, utilizando dos tipos de diseño para una mejor compresión y la obtención de mejores resultados como lo son el diseño fenomenológico de tal modo que nos permitió identificar las causales y/o factores que influyen en la comisión del delito de agresiones en contra de las mujeres, así mismo se empleó el diseño no experimental de nivel descriptivo mediante el estudio lo que nos permitió obtener datos cuantitativos, utilizando para ello los instrumentos de guía de entrevista aplicado a los operadores de justica de la Fiscalía Provincial Mixta de Caynarachi y la guía análisis documental, aplicado a 10 carpetas fiscales con sentencia por el delito de agresiones en contra de las mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).