Percepción de los impactos del turismo de surf en el puerto Malabrigo, Rázuri 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como fin conocer la percepción de los impactos del turismo de surf en el Puerto Malabrigo, Rázuri 2021. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental, con criterios de exclusión e inclusión, tipo de muestreo no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciclaje (Residuos, etc.) Calidad de vida Turismo - Administración Surf https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene como fin conocer la percepción de los impactos del turismo de surf en el Puerto Malabrigo, Rázuri 2021. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental, con criterios de exclusión e inclusión, tipo de muestreo no probabilístico. De acuerdo a los resultados obtenidos, encontramos con respecto a la dimensión económica que los pobladores están de acuerdo que el turismo de surf ha permitido el incremento de ingresos a las familias dedicadas al rubro de forma directa o indirectamente, en lo social los pobladores respondieron de manera satisfactoria, ya que permite la interacción entre culturas, el intercambio de idiomas, pero sin perder las costumbres y tradiciones locales y en lo ambiental encontramos resultados que nos dicen que el turismo de surf ha incentivado al cuidado y protección del atractivo turístico que es el mar, también han propagado el hábito de reciclaje. Concluimos que el turismo de surf ha sido una de las actividades más importantes de la localidad y la percepción del impacto que ha tenido en la población ha sido de manera positiva permitiendo mejorar la calidad de vida y hacer que sus pobladores valoren, protejan y se identifiquen con ella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).