Sistema Blended Learning aplicado a la enseñanza de algoritmos en la I.E.P Yachayhuasi
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es determinar la influencia de un sistema blended learning en el proceso de enseñanza de algoritmos en la I.E.P Yachay Huasi- San Juan de Lurigancho. El abordaje de la problemática se orientó al bajo rendimiento académico en los estudiantes del curso de programació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blended learning Algoritmos Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es determinar la influencia de un sistema blended learning en el proceso de enseñanza de algoritmos en la I.E.P Yachay Huasi- San Juan de Lurigancho. El abordaje de la problemática se orientó al bajo rendimiento académico en los estudiantes del curso de programación básico y al modelo tradicional que se ha utilizado en los colegios, sin resultar eficiente. Con las nuevas tecnologías se hace necesario cambiar el modelo tradicional, por esta razón, con este trabajo se ha pretendido implementar el modelo de enseñanza presencial y en línea, también denominado blended learning, basado en una enseñanza mixta, sin dejar de utilizar el modelo tradicional. La hipótesis planteada es: El sistema B-learning mejora el proceso de enseñanza de algoritmos en la I.E.P Yachayhuasi. Se desarrolló un estudio de tipo experimental-aplicado, con un diseño pre-experimental, utilizando una muestra de 30 estudiantes. El enfoque de los resultados se centró en la eficiencia y eficacia. Se aplicó una prueba de conocimientos para observar la expectativa por el curso, el cual permitió el análisis de resultados para la eficiencia. Con respecto a la eficacia se tomó en cuenta el rendimiento académico de 30 estudiantes del curso. Se obtuvo un impacto positivo en los estudiantes, lo cual representa resultados exitosos porque la integración de esta metodología con la enseñanza que reciben en la actualidad les brinda una nueva experiencia para el desarrollo de habilidades y competencias digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).