Trabajo remoto y la productividad de los servidores públicos en una entidad pública de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de conocer la relación del trabajo remoto y productividad de los servidores públicos en una entidad pública de Lima. Por su naturaleza tiene un enfoque cuantitativo, porque empleará medición numérica y procedimientos estadísticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Zuñiga, Flor de Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Productividad
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de conocer la relación del trabajo remoto y productividad de los servidores públicos en una entidad pública de Lima. Por su naturaleza tiene un enfoque cuantitativo, porque empleará medición numérica y procedimientos estadísticos para recoger información y procesarla. El nivel de investigación es descriptivo correlacional, debido a que permite caracterizar a la población de estudio y determinar el grado de asociación entre las variables trabajo remoto y productividad. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal, porque la investigadora analiza y observa la realidad, sin ejercer control sobre las variables investigadas, además, los datos se han recopilado en un periodo de tiempo determinado. La población estuvo integrada por 74 servidores públicos en una entidad pública de Lima. La técnica de investigación fue la encuesta mediante 02 cuestionarios estructurados tipo escala de Likert, el cuestionario relacionado a la variable trabajo remoto cuenta con 31 ítems y la de productividad 31 ítems. Luego de realizar el análisis estadístico adecuado, los resultados de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, revelaron una correlación de 0.736, lo que significa que existe una correlación positiva considerable ente las variables investigadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).