Gestión del comercio electrónico y su crecimiento en las pymes automotrices, Lima Metropolitana del 2018 al 2021

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el impacto de la Gestión del comercio electrónico en el crecimiento de las PYMES automotrices de Lima Metropolitana del 2018 al 2021, enfocándose en un análisis cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llatas Fernandez, Norma Elizabeth, Torres Acosta, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del comercio electrónico
Pymes
Gestión de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el impacto de la Gestión del comercio electrónico en el crecimiento de las PYMES automotrices de Lima Metropolitana del 2018 al 2021, enfocándose en un análisis cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental de nivel correlacional, para encontrar la relación que existe entre ambas variables materia del estudio, se muestreó a 74 PYMES automotrices de Lima Metropolitana en el periodo indicado, para ello se usó un cuestionario que contenía 16 preguntas que fueron distribuidas según los indicadores de cada variable, dicho cuestionario fue validado por expertos de la casa de estudios, así mismo, se realizó el análisis descriptivo usando el programa conocido como SPSS STATISTICS 26 para que posterior efectuemos la contrastación de las hipótesis propuestas, donde se concluye al determinar que entre la gestión del comercio electrónico y el crecimiento, existe una relación positiva de moderada relevancia, con una correlación del 38.3%, puesto que, al realizar un plan de gestión eficaz y oportuno, este genera un considerable crecimiento en las ventas y en la captación de nuevo público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).