Propiedades psicométricas del cuestionario de actitudes hacia la política en militares de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo examinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Actitudes hacia la Política en Militares de Lima Metropolitana, utilizando un diseño instrumental y psicométrico de índole aplicada. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia con 300 particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Neyra, Yisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud hacia la política
Participación política
Gobernabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo examinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Actitudes hacia la Política en Militares de Lima Metropolitana, utilizando un diseño instrumental y psicométrico de índole aplicada. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia con 300 participantes de 18 a 59 años. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Actitudes hacia la Política de Arias et al. (2017). Se realizó una prueba piloto para validar la estructura del cuestionario, seguida de un análisis confirmatorio con dos modelos: el original propuesto por el autor y un segundo modelo con 6 reactivos agrupados en 2 factores. Los resultados del segundo análisis confirmatorio mostraron un ajuste adecuado (X2/gl=2.30, RMSEA=.064, SRMR=.036, CFI=.964, TLI=.933). Los coeficientes de consistencia interna (α=.73, ω=.74 para M11-2; α=.64, ω=.64 para MR6-2) indican confiabilidad en ambos modelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).