Aplicación del Estudio del Trabajo para la mejora de la productividad del área de fraccionamiento en un laboratorio farmacéutico, Ate, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la aplicación del Estudio del Trabajo, a través de sus metodologías Estudio de Métodos y Medición del Trabajo con la finalidad de mejorar la productividad del área de fraccionamiento en una empresa del rubro farmacéutico. La problemática se basa en la baja produ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1765 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Set up Fraccionamiento Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación trata sobre la aplicación del Estudio del Trabajo, a través de sus metodologías Estudio de Métodos y Medición del Trabajo con la finalidad de mejorar la productividad del área de fraccionamiento en una empresa del rubro farmacéutico. La problemática se basa en la baja productividad, debido a extensos tiempos de set up, tiempos teóricos incorrectos, inadecuado registro de las horas hombre en el sistema, entre otras causas halladas en el análisis de Ishikawa. La metodología del estudio, posee un diseño experimental, pre experimental de alcance temporal longitudinal y un nivel de profundidad descriptivo y explicativo. La población es determinada por los lotes procesados en el laboratorio y la muestra, por los lotes procesados durante un periodo de 15 días antes y después de la mejora. El muestreo es intencional. Los datos para el estudio fueron recogidos mediante la técnica de la observación directa de los hechos es decir se tomó los datos de los tiempos del Setup de los productos de la línea de sólidos, esto con ayuda de los instrumentos de recolección de datos como los formatos de Diagrama de Actividades del Proceso, la Toma de Tiempos y el Control de Operaciones; y se procesaron en el programa SPSS 22, obteniendo como resultado de la comparación de la productividad antes y después de la mejora, mediante el análisis de T-Student, de 82.19% y 113.13% respectivamente. Por consiguiente, se concluye que la aplicación del Estudio del Trabajo mejoró la productividad del área de fraccionamiento de la organización en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).