Estudio de la corrosión del concreto de mediana resistencia por efecto de los sulfatos utilizando cemento Quisqueya tipo I – Lima 2018

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la presente investigación es “Determinar la relación entre la corrosión del concreto y los ataques por sulfatos para una relación a/c = 0.60, 0.55 y 0.50, con una concentración de sulfatos de 1400 mg/lt, 9500 mg/lt y 50 000 mg/lt para un período de inmersión de 14, 21 y 28 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Quillay, Michael Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Corrosión
Químicos
Sulfatos
Inmersión
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la presente investigación es “Determinar la relación entre la corrosión del concreto y los ataques por sulfatos para una relación a/c = 0.60, 0.55 y 0.50, con una concentración de sulfatos de 1400 mg/lt, 9500 mg/lt y 50 000 mg/lt para un período de inmersión de 14, 21 y 28 días. Esta investigación es de tipo aplicada con un planteamiento metodológico cuantitativo. El nivel de investigación es descriptivo, porque utilizará la relación causa y efecto en las variables a utilizar. Nuestra muestra es igual a la población y está compuesta por 108 probetas 4”x8”, entre ellos existen resistencias variadas y a su vez diferente cantidad de sulfatos en la etapa de curado, con el fin de conocer los niveles de corrosión en el concreto de mediana resistencia. Se alcanzaron los objetivos planeados en el presente proyecto al exponer las probetas en diferentes cantidades de sulfatos, para un tiempo de inmersión de 14, 21 y 28 días. Se pudo observar que las muestras con relación a/c = 0.60 fueron deterioradas por los agentes químicos más rápido que las otras dos dosificaciones. Asimismo, esto se puede verificar en el esfuerzo a la compresión del material y visualizarlo en los gráficos realizados por ensayos de resistencia y por ensayos de pérdida de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).