La cadena de distribución física internacional en la exportación de textiles peruanos al mercado brasileño, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La cadena de distribución física internacional en la exportación de textiles peruanos al mercado brasileño, 2018”, tuvo como objetivo general, determinar de qué manera la cadena de distribución física internacional influye en la exportación de textiles peruanos al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Espinoza, Yael Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de distribución física internacional
Textiles - Exportaciones
Just in time
Perú - Exportaciones - Brasil
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La cadena de distribución física internacional en la exportación de textiles peruanos al mercado brasileño, 2018”, tuvo como objetivo general, determinar de qué manera la cadena de distribución física internacional influye en la exportación de textiles peruanos al mercado brasileño. La investigación es de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo no experimental y de tipo correlacional; el cual para lograr desarrollar la investigación respectiva, se tomó una población de 27 empresas, las cuales son las principales exportadoras de textiles peruanos al mercado brasileño, de tal forma, la muestra se encuentra formada por 41 trabajadores de dos empresas del rubro escogido. Asimismo, para nuestras dos variables de investigación se empleó un cuestionario conformado por doce preguntas, seis preguntas para cada una de las variables, y con ello, se pudo obtener los resultados. Los datos estadísticos analizados incentivan y sustentan que existe una correlación alta entre las variables, la cadena de distribución física internacional y la exportación de textiles, en las que conllevan un proceso de mecanismos que potencian las habilidades de las empresas exportadoras de este rubro, en las que apoyados con el conocimiento para la adecuada manipulación de las mercancías en el mundo comercial facilitan a que estas entidades obtengan una mayor rentabilidad y se conviertan en puntos estratégicos de competencia de alta gama. De tal forma, se describen algunas teorías del comercio internacional como el Just in Time y el Fair Trade que son hitos en el mundo exportador y se extienden como pilares que fundamentan la investigación y la construcción de mayores ventajas a través del tiempo. Además de esto, las personas encuestadas que laboran en grandes corporaciones peruanas en el mundo de exportación textil brindan sostén a las conclusiones y recomendaciones finales de la investigación con las que se fortalecen las teorías de que un oportuno control, distribución y dirección a un perfil más competitivo establece fuertes conexiones y lazos comerciales con otras grandes empresas del rubro a nivel internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).