Modelado de un TMS para la mejora de la gestión logística en un supermercado de la región Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la mejora de la gestión logística implementando un modelado de TMS en una empresa retail de la región Piura. Por lo cual se empleó una metodología aplicada, pre experimental y explicativa, se aplicó una entrevista al gerente de alguna de estas empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Idrogo Ortiz, Kevin Anderso, Zapata Agurto, Cesar Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Simulación
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la mejora de la gestión logística implementando un modelado de TMS en una empresa retail de la región Piura. Por lo cual se empleó una metodología aplicada, pre experimental y explicativa, se aplicó una entrevista al gerente de alguna de estas empresas retail de la región Piura. Dentro de sus resultados se encontró que el proceso de despacho se mejoró en un 30% en cuanto a nivel de participación y tiempo, y que el control de inventarios de transporte mejoró también un 35% en nivel de verificación y revisión de mercaderías, esto se refleja en los 2 escenarios que se muestran en resultados. El motivo de estas diferencias se plasma en la participación del recurso humano, del nivel de conocimiento y experiencia que definen el porcentaje de cumplimento de objetivos y procesos que se llevan a cabo en las diferentes áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).