Diseño de la infraestructura vial entre los caseríos San Juan, San Francisco, Tunal, y Quebrada Botijas, distrito y provincia de San Ignacio, Cajamarca - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño de la infraestructura vial entre los caseríos San Juan, San Francisco, Tunal, y Quebrada Botijas, distrito y provincia de San Ignacio, Cajamarca - 2019, tuvo una duración de 6 meses, esta investigación se justifica en el desarrollo del diseño de la infraest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Cabrera, Roger Yolvy, Vásquez Coronel, José Roiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49070
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de infraestructura vial
Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño de la infraestructura vial entre los caseríos San Juan, San Francisco, Tunal, y Quebrada Botijas, distrito y provincia de San Ignacio, Cajamarca - 2019, tuvo una duración de 6 meses, esta investigación se justifica en el desarrollo del diseño de la infraestructura vial para la transitabilidad del camino vecinal existente, el cual no reúne las condiciones de diseños adecuadas, tales como anchos de calzada, pendientes longitudinales y transversales, obras de drenaje, señalizaciones, seguridad vial, etc. Esta investigación tiene diseño no experimental, mixto aplicada, así mismo se tomó como población y muestra la infraestructura vial (10 Km). Como resultado final y sustentándose en la normatividad vigente del Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2018), de esta investigación se obtuvo un diseño de infraestructura vial de pavimento flexible de 5cm de carpeta asfáltica, 30 cm de base granular y sin considerar subbase granular debido al tipo de CBR y 12 alcantarillas en toda la longitud de la carretera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).