Programa modelo VAK en logros del área comunicación de estudiantes de primero de secundaria de una IE de Piura, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad mejorar los aprendizajes del área de comunicación de estudiantes de primero de secundaria de una IE de Piura, 2023, a través de la aplicación de un programa modelo VAK. Se llevó a cabo una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y de diseño pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michilot Benites, Sheyla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo VAK
Logros
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad mejorar los aprendizajes del área de comunicación de estudiantes de primero de secundaria de una IE de Piura, 2023, a través de la aplicación de un programa modelo VAK. Se llevó a cabo una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Se contó con 120 estudiantes del primer grado de secundaria de una IE de Piura, como muestra. La evaluación fue la técnica aplicada, con el pre test se dio a conocer el nivel de logro de aprendizaje en que se ubican los estudiantes según las competencias del área de comunicación y como instrumento para registrar los datos una lista de cotejo ya validada con un 79.5% de promedio de valoración; confiabilidad de 0,844 del aplicador de coeficiente Kuder Richardson. Los resultados se conocieron al trabajar los datos obtenidos del pre y post test en el estadígrafo T de Student, manifestando que, si existe diferencias significativas en las calificaciones de la evaluación al aplicar el programa, con una valoración de 0.00<0.05. Confirmándose la hipótesis alternativa y quedando sin efecto la hipótesis nula. Concluyendo que existe una mejora en los logros del área de comunicación al aplicar el programa del modelo VAK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).