Diseño De Un Aerogenerador De 6 Kw Para Suministrar Energía Eléctrica En Una Empresa De Telecomunicación De Morrope, 2016
Descripción del Articulo
La investigación denominada: “DISEÑO DE UN AEROGENERADOR DE 6 KW PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIÓN DE MORROPE, 2016”, está enmarcado dentro del desarrollo de las energías renovables no convencionales, así como también para cerrar la brecha de electrificación total...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerogenerador Potencial Eólico Suministro de Energía Eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La investigación denominada: “DISEÑO DE UN AEROGENERADOR DE 6 KW PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIÓN DE MORROPE, 2016”, está enmarcado dentro del desarrollo de las energías renovables no convencionales, así como también para cerrar la brecha de electrificación total del Departamento de Lambayeque. Se realiza un estudio del potencial eólico en la zona, en el cual se verificó mediante una metodología las velocidades del viento a una hora determinada, a diferentes alturas; en función a ello, se realizó el cálculo, diseño y selección del aerogenerador de 6 KW de Potencia, capaz de suministrar energía eléctrica a todos los equipos con las que cuenta la empresa de telecomunicaciones. En el capítulo I, se muestra la realidad problemática en lo que concierne al consumo de combustible del grupo electrógeno de la empresa, continuando con los trabajos previos en el cual se relacionó investigaciones sobre un análisis de datos en motores de combustión interna; en seguida se realizó la formulación del problema, buscando una solución existente, planteando los objetivos generales y/o específicos que son 4. En el capítulo II, se menciona la metodología, con el estudio de las dos variables, siendo el diseño del aerogenerador y el suministro de energía eléctrica. En el capítulo III, se recopila la información de las velocidades del viento, obtenidas de las mediciones realizadas en el lugar con un protocolo previamente establecido, que es la base del diseño de la geometría del aerogenerador, para lograr una potencia de 6KW, para luego analizar la viabilidad económica del proyecto. En el capítulo IV, muestra el tema en una discusión determinada, y en el capítulo V las conclusiones en el cual se concluye que técnicamente y económicamente es factible la propuesta del uso del aerogenerador de 6KW |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).