Metodología 5s para mejorar la productividad en el área de almacén de avíos en una empresa textil, Ate 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Metodología 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de avíos en una empresa textil, Ate 2019, tuvo como objetivo mejorar la productividad con la aplicación de la metodología 5´S, esto influye en el incremento de la productividad en el almacén de aví...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51878 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad industrial Producción Metodología 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: Metodología 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de avíos en una empresa textil, Ate 2019, tuvo como objetivo mejorar la productividad con la aplicación de la metodología 5´S, esto influye en el incremento de la productividad en el almacén de avíos. El tipo de investigación aplicada, el nivel descriptivo explicativo, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental porque se manipula la variable independiente para determinar su efecto en la variable dependiente. Además, la población es las ordenes atendidas en el almacén de avíos. Se empleó como técnica la observación y la entrevista una recolección obtenidos en el almacén. La base de datos se procesó en el programa estadígrafo SPSS 24, logrando como resultados la contrastación de la hipótesis general y las específicas de la investigación, se realizó las discusiones haciendo un comparativo con los trabajaos previos del presente informe, se concluyó que la aplicación de las 5’s mejora la productividad en el almacén de avíos de la empresa textil, mejorando la productividad de un 57% a 88%, como resultado de eficiencia de un 71% a 80% y de la eficacia de un 80% a 93%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).