Programa didáctico basado en simulaciones inmersivas para mejorar la competencia oral del inglés en los estudiantes de secundaria, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el desarrollo de un programa didáctico basado en simulaciones inmersivas, con el objetivo de determinar si el programa didáctico basado en simulaciones inmersivas mejora la competencia oral del inglés en los estudiantes de secundaria, Lima 2024. El programa se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171502 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171502 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa de enseñanza Expresión oral Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en el desarrollo de un programa didáctico basado en simulaciones inmersivas, con el objetivo de determinar si el programa didáctico basado en simulaciones inmersivas mejora la competencia oral del inglés en los estudiantes de secundaria, Lima 2024. El programa se planteó como un referente para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en el idioma inglés mediante la interacción en entornos simulados, promoviendo un aprendizaje práctico y contextualizado que incentiva la fluidez y la comprensión en el uso del lenguaje. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 53 estudiantes distribuidos en dos grupos: uno experimental y otro de control, que comparten características similares. Para la recolección de datos se empleó una rúbrica para medir la competencia oral del inglés basada en la Escala Analítica de los Exámenes en Lengua Extranjera - DELE, evaluando las competencias orales antes y después de aplicar el programa en el grupo experimental. Los resultados obtenidos en las pruebas por medio del estadístico U de Mann-Withney indicaron una mejora significativa en el rango promedio de 32,59 del grupo experimental, en comparación con 21,19 del grupo control, evidencia la efectividad de la intervención. Con esto, se concluyó que el programa propuesto puede ser una herramienta efectiva para mejorar la enseñanza y aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).