Solvencia empresarial y rotación del activo en una empresa del sector agrario, 2018-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue demostrar cómo se relaciona la solvencia empresarial con la rotación del activo en una empresa del sector agrario, 2018- 2022. La metodología se sustentó como investigación aplicada, con diseño no experimental y nivel correlacional, de corte longitudinal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieto Nina, Alexander Josue, Quispe Flores, Marilia Sthefany Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solvencia empresarial
Rotación del activo
Pasivo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue demostrar cómo se relaciona la solvencia empresarial con la rotación del activo en una empresa del sector agrario, 2018- 2022. La metodología se sustentó como investigación aplicada, con diseño no experimental y nivel correlacional, de corte longitudinal. La población la constituyó sus estados contables; para una muestra de 20 trimestres, con un muestreo intencional. La técnica fue el análisis documental y el instrumento la ficha de investigación, se utilizó fuente secundaria. El resultado mostró un p-valor ≥ ,05; con un coeficiente de correlación. Este hallazgo se presentó porque en los últimos trimestres del período analizado las variables solvencia empresarial y rotación del activo mantuvieron resultados diversos. En los últimos trimestres, el comportamiento de la primera fue decreciente, mientras que la segunda, ascendente, producto de los efectos negativos, rebote de la pandemia y conflictos sociales. La reducción de la solvencia empresarial se efectuó por menores pasivos totales con mayores activos totales, las deudas se redujeron. Igualmente, el crecimiento de la rotación del activo se produjo por un declive relativo del activo total frente a las ventas. Se concluyó que la relación entre sus variables de una empresa del sector agrario inversa, aunque no significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).