Permeabilidad visual aplicado al diseño de un complejo cultural en el distrito de Chincha Alta, ICA
Descripción del Articulo
Esta investigación con el fin de resolver el problema que tienen los espacios actuales, ya que son cerrados y no guardan ninguna relación con el exterior es por eso que se considera la permeabilidad visual como tema arquitectónico, ya que esta permite el paso visual relacionando el interior con el e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Cultural Permeabilidad Convergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta investigación con el fin de resolver el problema que tienen los espacios actuales, ya que son cerrados y no guardan ninguna relación con el exterior es por eso que se considera la permeabilidad visual como tema arquitectónico, ya que esta permite el paso visual relacionando el interior con el exterior. El fin de la presente investigación busca analizar la relación que tiene la permeabilidad visual con el diseño arquitectónico. Logrando así materiales que presenten porosidad permitiendo el ingreso de la luz generando filtros dentro de la edificación. También creando espacios que tengan continuidad y permitan relacionar de manera correcta los espacios públicos y privados. En conclusión, se puede demostrar que este tipo de arquitectura genera confort atrayendo así a gran parte de la población Chinchana beneficiando y mejorando la calidad de vida y la educación de toda la población |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).