Juegos recreativos y autoestima en estudiantes de una institución educativa, Provincia de Tambopata, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los juegos recreativos y la autoestima en estudiantes de una institución educativa en la Provincia de Tambopata, 2024. Desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, tipo no experimental y diseño correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Juegos recreativos Emociones generadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los juegos recreativos y la autoestima en estudiantes de una institución educativa en la Provincia de Tambopata, 2024. Desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, tipo no experimental y diseño correlacional, el estudio utilizó una población objetivo de 147 estudiantes de educación básica regular, a quienes se aplicó un instrumento de 25 preguntas para recoger datos sobre ambas variables. Los resultados, basados en el coeficiente rho de Spearman con un valor de 0.331, indican una relación directa pero baja entre los juegos recreativos y la autoestima de los estudiantes. Aunque la magnitud de la relación es relativamente débil, su significancia es suficiente para respaldar la hipótesis de que los juegos recreativos pueden influir positivamente en la autoestima de los estudiantes. En conclusión, el estudio subraya la importancia de las actividades recreativas como una estrategia valiosa para el desarrollo integral de los estudiantes, destacando que, aunque la relación encontrada no es fuerte, sigue siendo relevante y significativa. Estos hallazgos sugieren que promover juegos recreativos en el entorno educativo puede contribuir positivamente al bienestar emocional y psicológico de los estudiantes. Además de fomentar la interacción social y el desarrollo físico, estas actividades pueden mejorar la percepción que los estudiantes tienen de sí mismos, ayudándoles a construir una autoestima más sólida y positiva. En consecuencia, integrar y fomentar estas actividades en el currículum escolar sería una herramienta eficaz para apoyar el crecimiento y desarrollo integral de los alumnos, promoviendo su bienestar general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).