Gobierno corporativo en una institución pública de salud, Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Gobierno corporativo en una institución pública de salud, Lima, 2018, tuvo como objetivo general describir y analizar el gobierno corporativo de una institución pública de salud. Sobre la metodología, el paradigma es interpretativo, enfoque cualitativo y diseño es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Villasante, Nora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Funciones
Buenas prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Gobierno corporativo en una institución pública de salud, Lima, 2018, tuvo como objetivo general describir y analizar el gobierno corporativo de una institución pública de salud. Sobre la metodología, el paradigma es interpretativo, enfoque cualitativo y diseño estudio de casos. Los sujetos de estudio fueron los documentos de gestión del Ministerio de Salud y de la institución pública de salud y los directores de línea de la institución pública de salud. Las técnicas empleadas para recolectar información fueron la entrevista a profundidad y la revisión documental; los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista y la guía de revisión documental. Se llegó a las siguientes conclusiones: primera, los órganos gestores de la institución pública de salud no cuentan con nociones claras sobre el concepto, beneficios y las funciones de gobierno corporativo, no conocen la buena práctica de participación y colaboración ciudadana; segunda, el Ministerio de Salud, órgano colegiado de gobierno, y la institución pública de salud, órgano gestor, cumplen con la mayoría de las funciones de gobierno corporativo; y tercera, de las cuatro buenas prácticas establecidas en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, no se encuentra implementada la participación y colaboración ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).