Branding en el posicionamiento de marca dentro de un mundo hiperconectado: Revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

El branding se ha convertido en un imperativo estratégico para muchas empresas; sin embargo, en categorías donde varias marcas intentan posicionarse, los consumidores pueden no percibir una diferencia real entre marcas. Por ello, se tiene como objetivo determinar el nivel de impacto del branding en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajacuri Pezua, Dora Krystel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding
Marca
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El branding se ha convertido en un imperativo estratégico para muchas empresas; sin embargo, en categorías donde varias marcas intentan posicionarse, los consumidores pueden no percibir una diferencia real entre marcas. Por ello, se tiene como objetivo determinar el nivel de impacto del branding en el posicionamiento de marca dentro de un mundo hiperconectado. Se empleó una revisión sistemática y posterior meta-análisis de quince estudios seleccionados, pertenecientes a revistas indizadas y realizados durante los últimos cinco años. Para examinar las relaciones de las variables se empleó el coeficiente de correlación como índice del tamaño de efecto, siendo r = 0.61 lo cual refleja una correlación positiva entre ambas variables. La síntesis de resultados se representó gráficamente en un forest plot, el cual proporciono una estimación combinada del tamaño de efecto de 0.45, con un intervalo de confianza del 95% entre 0.24 y 0.66. Los resultados identifican que las dimensiones del branding tienen un impacto significativo y positivo en el posicionamiento de marca dentro de un mundo hiperconectado. Además, el estudio aporta un marco de investigación práctica, fácilmente adaptable para fines de monitoreo y orientación gerencial. Por último, se realizó recomendaciones para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).