Exportación Completada — 

El mejoramiento de la comprensión lectora a través del desarrollo de las capacidades comunicativas orales en los niños de 5 años de la institución educativa 004 Guillermo Gúlman Lapouble de Piura en el año 2009

Descripción del Articulo

Este trabajo se ha desarrollado para dar una respuesta efectiva a la demanda social que vivimos actualmente, situación que se refleja en los altos índices de deficiencias a nivel de comprensión, tanto oral como escrita, en el Perú. Es frecuente escuchar la queja de los docentes de nivel primaria, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Sernaqué, Sandra Patricia Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140422
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Capacidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo se ha desarrollado para dar una respuesta efectiva a la demanda social que vivimos actualmente, situación que se refleja en los altos índices de deficiencias a nivel de comprensión, tanto oral como escrita, en el Perú. Es frecuente escuchar la queja de los docentes de nivel primaria, sobre la incapacidad de muchos estudiantes para comprender lo que leen, pues saber leer y comprender es indispensable y útil para aprender y resolver un sin fin de actividades de nuestra vida diaria; pero no siempre se ha adquirido esta habilidad de manera placentera, es por eso que si el gusto por la lectura es alimentado desde la etapa inicial del niño, y es retomado por el maestro en la escuela primaria de manera adecuada, estaremos formando niños lectores. Lo que se ha propuesto es desarrollar un programa en donde el uso de estrategias innovadoras promueva, inicialmente, el mejoramiento de las habilidades comunicativas orales en el niño y así, posteriormente, fortalecer a través de cuentos, fábulas, videos, canciones y recetas trabajadas con pictogramas, la comprensión lectora y la iniciación del niño en la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).