LA APLICACIÓN DE LA PRISION PREVENTIVA EN LA INFRACCION DEL PRINCIPIO DE EXCEPCIONALIDAD EN LA CORTE SUPERIOR DE LIMA ESTE 2016

Descripción del Articulo

Como objetivo de la presente tesis es Identificar y analizar la aplicación de la prisión preventiva infringiendo el principio de excepcionalidad. basándose en la recolección de datos mediante Análisis de expedientes, Encuestas realizadas a los abogados especialistas en la materia, así como la obtenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Montoya, Katherine Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4230
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio de Excepcionalidad, Prisión Preventiva, Proceso Penal, Juzgados y Salas Penales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Como objetivo de la presente tesis es Identificar y analizar la aplicación de la prisión preventiva infringiendo el principio de excepcionalidad. basándose en la recolección de datos mediante Análisis de expedientes, Encuestas realizadas a los abogados especialistas en la materia, así como la obtención de estadísticas derivadas del ente que controla las actividades de la aplicación de esta medida cautelar, alcanzando resultados que son impresionantes para el procedimiento de la aplicación de la prisión preventiva, infringiendo el principio de excepcionalidad. Es por ello a través de los resultados se discute ciertos procedimientos y omisiones, Los problemas dogmáticos en la aplicación de la prisión preventiva que puede suceder en el desarrollo de la actividad en un proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).