Juegos simbólicos y habilidades sociales en niños de una institución educativa inicial, Tambogrande 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un taller de juegos simbólicos en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 4 años de una institución educativa inicial de Tambogrande, 2025. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pretest y postest, trabajando con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cruz, Edith Sabina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar
Juego educativo
Desarrollo infantil
Relaciones interpersonales
Aprendizaje social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un taller de juegos simbólicos en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 4 años de una institución educativa inicial de Tambogrande, 2025. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pretest y postest, trabajando con una muestra censal de 26 estudiantes distribuidos en grupo control y experimental. Los resultados mostraron avances significativos en las dimensiones analizadas: comunicación verbal y no verbal, asertividad, empatía y resolución de conflictos. El grupo experimental pasó de un 92 % de niños en nivel inicio a un 69 % en nivel logrado. Además, la prueba U de Mann-Whitney para la variable general arrojó un valor de significancia de 0.000, demostrando diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos tras la intervención. Estos hallazgos respaldan la importancia del juego simbólico como estrategia pedagógica activa para fortalecer la convivencia, la autorregulación emocional y la interacción social desde la primera infancia. Se concluye que aplicar talleres lúdicos estructurados potencia competencias socioemocionales fundamentales para la formación integral del niño. El estudio recomienda su implementación continua y complementaria con la participación de docentes y familias, promoviendo así un clima escolar favorable y la construcción de habilidades sociales esenciales para la vida en comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).