“Concreto reciclado en el aporte estructural para la fabricación de ladrillos king kong tipo 14, Tarapoto 2018”
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se presentan los resultados obtenidos del desarrollo de la tesis “Concreto reciclado en el aporte estructural para la fabricación de ladrillos king kong tipo 14, Tarapoto 2018”. La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar el aporte estructural que brind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27093 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto reciclado Aporte estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En este trabajo de investigación se presentan los resultados obtenidos del desarrollo de la tesis “Concreto reciclado en el aporte estructural para la fabricación de ladrillos king kong tipo 14, Tarapoto 2018”. La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar el aporte estructural que brindan los agregados provenientes de concreto reciclado en la fabricación de ladrillos king kong tipo 14 de f’b = 142.8 kg/cm2, específicamente de estructuras que hayan estado conformadas por concreto armado. Se estimó un volumen de 118.24 m3 al año aproximadamente del material a reciclar, del cual se requirió un volumen de 0.0285 m3 necesario para la fabricación de 15 ladrillos king kong tipo 14 (0.24m x 0.13m x 0.09 m) debido a que esta fue la cantidad de unidades de albañilería con las que se realizan los ensayos correspondientes que determinarían tanto las características físicas como las mecánicas de los mismas. De acuerdo a los resultados se realizaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes para que en el caso de la fabricación de estas unidades de albañilería con agregado de tamaño máximo ¼”, proveniente de concreto reciclado, contribuyendo así al aprovechamiento de RCD de manera sustentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).