Arquitectura sostenible revalorizando la idiosincrasia local generando un centro comercial ecológico en la Urb. Santa Mónica, Juliaca – Puno - Perú (2023)
Descripción del Articulo
La presente investigación nos habla sobre el diseño de un centro comercial ecológico teniendo en cuenta las variables de Arquitectura sostenible y Revalorización de la idiosincrasia donde el objetivo principal es determinar la manera en que la arquitectura sostenible en un centro comercial revaloriz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro comercial ecológico Arquitectura sostenible Revalorización de la idiosincrasia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación nos habla sobre el diseño de un centro comercial ecológico teniendo en cuenta las variables de Arquitectura sostenible y Revalorización de la idiosincrasia donde el objetivo principal es determinar la manera en que la arquitectura sostenible en un centro comercial revaloriza la idiosincrasia local para condicionar el diseño en la Urb. Santa Mónica, Juliaca – Puno empleando el método de investigación cualitativo de tipología aplicable a través de un diseño empírico fenomenológico dando aplicación de la técnica de entrevista semiestructurada dando exploración a los usuarios que participan en el entorno, para continuar se planteó los objetivos específicos los cuales nos aportaron en obtener las subcategorías y códigos de los criterios de diseño los cuales fueron fundamentales para la investigación estos criterios son Materiales naturales, energías renovables, Identidad y cosmovisión así pudimos llegar al resultado el cual fue el diseño de un centro comercial ecológico mediante la triangulación de datos y análisis de antecedentes que nos aportaron en la investigación; tenemos como resultado que la arquitectura sostenible así como la revalorización de la idiosincrasia aportan mucho en los diseños comerciales pero pueden ser adaptados a todo tipo de proyectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).